C/ Santiago Estévez, 4
28019 - Madrid
91 472 22 44

Baliza V16: qué vehículos deben llevarla y cómo usarla correctamente desde 2026

Comentarios

Déjanos tu comentario

Baliza V16: qué vehículos deben llevarla y cómo usarla correctamente desde 2026

Baliza V16: qué vehículos deben llevarla y cómo usarla correctamente desde 2026

A partir del 1 de enero de 2026, la baliza V16 conectada sustituirá oficialmente a los triángulos de emergencia. La medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), busca reducir los atropellos en carretera y mejorar la visibilidad de los vehículos averiados o accidentados. Pero ¿qué coches deberán llevarla obligatoriamente y cómo se utiliza?

Qué vehículos deben llevar la baliza V16

Según la DGT, estarán obligados a incorporar la baliza V16 conectada los siguientes tipos de vehículos:
Turismos y furgonetas
Autobuses y vehículos mixtos adaptables
Camiones y vehículos destinados al transporte de mercancías
Conjuntos de vehículos no especiales (por ejemplo, coches con remolque o caravana)

En cambio, las motocicletas y los vehículos especiales (como maquinaria agrícola o de obras) no tendrán esta obligación. Aun así, podrán usarla de forma voluntaria para mejorar su seguridad. Además, los vehículos matriculados en España podrán llevarla incluso en otros países europeos que participen en los convenios internacionales de tráfico.

Cómo funciona la baliza V16 conectada

La nueva baliza V16 sustituye a los triángulos tradicionales porque permite señalizar una incidencia sin salir del coche, evitando así el riesgo de atropello. Se trata de una pequeña luz amarilla intermitente, visible en 360 grados y a más de un kilómetro de distancia.

Su uso es muy sencillo: basta con colocarla sobre el techo del vehículo, donde queda adherida gracias a su base imantada, y activar su luz parpadeante. Pero su gran innovación no es la luz, sino la conectividad.

Cada V16 certificada lleva un chip GPS y una tarjeta SIM integrada, que envían la ubicación del vehículo averiado a la plataforma DGT 3.0. Así, los Centros de Gestión de Tráfico pueden avisar a otros conductores mediante los paneles de la carretera o a través de los sistemas de navegación de coches conectados. Es lo que la DGT denomina una “señal de visibilidad física y virtual”, ya que alerta tanto a la vista como a los sistemas electrónicos de los vehículos cercanos.

Además, la DGT exige que cada baliza garantice al menos 30 minutos de autonomía lumínica, una batería con vida útil mínima de 18 meses y conectividad gratuita durante 12 años. No todas las que se venden cumplen estos requisitos, por lo que se recomienda consultar el listado oficial de modelos homologados disponible en la web de la DGT.

Qué hacer en caso de avería o accidente

En una situación de emergencia, la DGT establece un protocolo claro de actuación:
► Si el vehículo puede circular, abandona la vía lo antes posible y detente en un lugar seguro.
► Si no es posible moverte, activa la V16 y colócala en el techo sin salir del coche.
► Solo si la situación es segura, abandona el vehículo para refugiarte en una zona protegida o detrás del guardarraíl.
► Si no hay visibilidad o existe peligro, permanece dentro del coche con el cinturón puesto hasta que llegue la asistencia.

El punto más recomendable para colocar la baliza es la parte superior del vehículo, aunque también puede situarse en el lateral del lado del conductor si no se puede acceder al techo. La base magnética permite fijarla incluso con viento o lluvia intensa, y su luz es visible hasta un kilómetro de distancia, aunque las condiciones meteorológicas pueden reducir su alcance.

Privacidad y seguridad garantizadas

Aunque la baliza V16 envía la posición del vehículo a la DGT, no transmite datos personales del conductor ni del coche. Tampoco avisa directamente a los servicios de emergencia: su función es alertar a otros conductores para prevenir nuevos accidentes.

Gracias a su conectividad, el aviso aparece en paneles de tráfico y navegadores compatibles, reforzando la seguridad preventiva y mejorando la reacción de los demás usuarios de la vía ante un vehículo inmovilizado.

Una medida que salva vidas

El uso de la baliza V16 conectada no es solo una obligación, sino una inversión en seguridad. Evita que el conductor tenga que exponerse en la calzada y mejora la coordinación entre vehículos y autoridades de tráfico. Con ella, España da un paso más hacia una movilidad más segura, conectada y eficiente.

Tu seguridad también empieza con el mantenimiento de tu coche. Antes de cualquier viaje, asegúrate de que todo funciona correctamente y de que tu vehículo está preparado para responder ante cualquier imprevisto.

👉 Pide cita en tu taller de confianza NubeCar y conduce con la tranquilidad de saber que tu coche está en las mejores manos

Diseño web :: ticmedia.es
Union Europea
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia